sev

arch

 

GEV

  Regresar     Inicio  
     
------

imaghist

POR FAVOR ESPERE A QUE CARGUE EL VIDEO

reshisto

bachverdiu

.

Investigación Por:

Prof. Lic. Eugenio A. Del Rio Correa

En Veracruz puerto decir Bachillerato de Veracruz Diurna es pensar en la mejor escuela oficial, lo cual ha representado a través de los años, un compromiso para todo el personal que ha laborado y que actualmente labora en la propia Institución: Directivos, Catedráticos, Alumnos, Administrativos, y personal de intendencia, compromiso que se genera por una fuerte motivación, la pasión por la enseñanza y la superación por el aprendizaje, dado que el alumnado que ingresa de las diversas secundarias de la ciudad y de la entidad, es el mejor que egresa de la Institución.
Bachillerato de Veracruz Diurna siempre ha contado con distiguidos directivos y excelentes catedráticos profesionales de la educación y calificado personal administrativo, además de que heredó un edificio que historica y arquitecnicamente ha sido muy importante desde su edificación para Veracruz Puerto, utilizado de manera temporal como defensa y hospital durante las invaciones extranjeras, ha sobrevivido al paso del tiempo magestuoso, ampliamente reconocido por su arquitectura compuesta de Dórico y Toscano de finales del siglo XVIII, la mayoría de ciudadanos veracruzanos saben que el inmueble perteneció al Ilustre Instituto Veracruzano, Institución educativa de nivel medio superior, de donde egresaron multitud de personalidades, pilares de nuestra sociedad que dejaron huella en las ciencias, política, sociedad y productividad en nuestro estado y país, ejemplo que hemos heredado y sigue siendo la meta en calidad y productividad del ahora colegio Bachillerato de Veracruz Diurna, el formar jóvenes útiles a sí mismos, a la sociedad y a la Patria.

Histórica edificación.

El edificio se comenzó a construir el 19 de Octubre de 1908 en el mismo previo que ocupó el primer edificio del Instituto (1870-1908) y que perteneció a la "casa de la proveeduría", anexándole un previo adjunto que perteneció al antiguo patio "El Carmen" para mayor amplitud del proyecto arquitectónico original del Ing. Carlos A. Ferrer.  El elegante y majestuoso edificio se terminó en Mayo de 1910 habiendo supervisado las obras el Ing. Eulalio Vega y los meritorios servicios del Arq. Félix Ravinetti. El edificio fue inaugurado en el mes de Septiembre, dentro de los festejos del Centenario, por el Gobernador del Estado Don Teodoro Dehesa, gracias a la perseverante participación de la Honorable Junta de Instrucción Pública, conformada por Catedráticos y personajes altruistas interesados en el engrandecimiento de la educación y formación de la juventud veracruzana, alcanzando el crisol de su proyecto educativo con la obtención de un bello, adecuado y digno templo del saber. Dentro de esas personalidades que posteriormente fueron Directores del Instituto, podemos mencionar a Don Salvador Díaz Mirón gran poeta, a Don Julio S. Montero, a Don Esteban Morales, a Don Cayetano Rivera, al Dr.Víctor Sánchez tapia, Don Fernando Siliceo, Don Vicente Campo Redondo etc., todos ellos con una vida ilustre y dedicada a la educación, con el firme propósito de mejorar la enseñanza y productividad en nuestro Estado y Nación.

 


Posteriormente en los subsecuentes gobiernos de los Expresidentes Constitucionales de México, Gral. Manuel Ávila Camacho, Lic. Adolfo López Mateos, Lic. Miguel Alemán (1952) y del Exgobernador del Estado Lic. Fernando Gutiérrez Barrios (1988), se fue modificando su estructura aumentando el número de salones, así como de un Auditorio con cupo para más de 300 personas en base a la demanda y exigencias propias de la educación, Cuando el Ilustre Instituto Veracruzano pasó a sus nuevas instalaciones en la avenida Ruiz Cortines municipio de Boca del Río, surge en el edificio antiguo por así decir, la nueva institución "Bachillerato de Veracruz Diurna" en el año de 1969, gracias a la visión del Señores, Lic. Rubén Darío Mendiola Solano, quién en ese entonces fungía como Director de la Secretaria de Educación y Cultura de nuestro Estado y el Lic. Pedro García Reyes, Primer Director de nuestra Institución, los cuales siempre mostraron su constante preocupación por hacer llegar educación de calidad a todos los jóvenes veracruzanos. El Lic. García Reyes fué director por un período breve, ya que lo comisionaron como Director del Ilustre Instituto Veracruzano en sus nuevas instalaciones, quedando en su lugar el Lic. Gustavo Schmidt Lloret.

.

 

GALERIA DE IMAGENES

BOTON

 

ültima actualización: Octubre 24, 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

104 AÑOS DE LA CULMINACION DE LA CONSTRUCCION DEL HISTORICO EDIFICIO Y 45 AÑOS ALBERGANDO A BACHILLERATO DE VERACRUZ DIURNA

(1910 - 2014)

Imágenes de la construcción del histórico edificio que ocupa actualmente nuestra Institución y que antaño perteneciera al Ilustre Instituto Veracruzano

Imagen1
imag2
imag5
I.I.V 1917
Naval y atras escuela
DESCARGAR ARCHIVO "RESEÑA HISTORICA DEL ILUSTRE INSTITUTO VERACRUZANO"
bach006

 

Hoy en día, Bachillerato de Veracruz diurna cuenta con aulas climatizadas, gracias a la aportación otorgada por el gobierno del Estado a solicitud del Lic. Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador del Estado de Veracruz, con los apoyos de la Mtra. Denisse Uscanga Méndez, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del Estado, y la labor administrativa de la Mtra. Lic. Obdulia Severino Hernández en nuestro plantel, Titular de la oficina Coordinadora de Bachilleratos zona 3 quién tuvo a su cargo la dirección de Marzo del 2010 hasta Septiembre del 2012, creando vínculos con otras Instituciones Educativas.

De tal manera, continuamos trabajando en estas mismas históricas instalaciones con la dirección actual a cargo de la Mtra. Lic. Patricia M. Villar Sánchez y en la subdirección la Mtra. Lic. Sofía Cruz Barbosa, quienes antes de su designación administrativa, habían diseñado un plan Institucional que continuara y mejorara los aspectos administrativos y educativos, fortaleciendo a los programas y actividades de enseñanza aprendizaje de los alumnos, la capacitación, actualización y evaluación contínua de los docentes acorde a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, integrando tecnología y confort en las aulas, para un mayor rendimiento de alumnos, así mismo incrementar las oportunidades de desarrollo y formación personal y profesional de los estudiantes, promoviendo herramientas de vinculación con el sector Universitario y productivo, así como mecanismos para fortalecer en los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias que le permitirán generar alternativas en su perfíl Universitario, profesional y laboral para el impulso de nuevas empresas y servicios en beneficio de nuestra sociedad y País.

Compromiso con la Institución y la educación del alumnado.-

La estructura y diseño arquitectónico del edificio, se han logrado conservar originales, gracias a la labor que ex directores, ex docentes y exalumnos que a través de generaciones realizaron con mucho esfuerzo, dedicación y amor, por conservar este patrimonio histórico y cultural. Al hablar de nuestro edificio y emplear el término antiguo, nos referimos al valor de su histórico pasado que encierran los muros de sus aulas y que ahora albergan a la Escuela Bachillerato de Veracruz Diurno, sentimos que hemos heredado un compromiso, ya que cuando surge Bachillerato de Veracruz, surge con directivos y docentes pertenecientes al Ilustre Instituto Veracruzano, por lo que el compromiso es de querer seguir los pasos de ilustres directores, catedráticos antecesores y exalumnos distinguidos que forman parte de la historia del Ilustre Instituto Veracruzano (Prepa), compromiso de superar el legado de la labor educativa en pro de la juventud veracruzana, manteniendo en muy alto el nombre de nuestra Escuela Bachillerato de Veracruz diurno, fortaleciendo e incrementando los lazos que nos unen con otras Instituciones educativas, culturales y sociales.

Compromiso Estudiantil.-

Bachillerato de Veracruz, cuenta con una capacidad de 900 alumnos distribuidos en 6 grupos para los grados de 1er a 4to semestre, y 8 grupos para 5tos y 6tos Semestres repartidos en las áreas: económico administrativas, biológicas y ciencias de la salud, área de humanidades, y el área técnica o de exactas. También los jóvenes son preparados en talleres para la capacitación del trabajo como: Informática, Idiomas (inglés), Industria del vestido, Paramédicos, Contabilidad, Dibujo técnico, Relaciones Públicas y Administración de Empresas. Los conocimientos y prácticas que reciben los alumnos, los capacitan y forman competentemente al término del bachillerato para continuar con sus estudios superiores o para un trabajo específico, y desde ese momento ser útiles a sí mismos, a la sociedad y sobre todo a nuestra Nación.

contin

CONTINUACION RESEÑA HISTORICA Y PLANTILLA DEL PERSONAL FUNDADOR DE LA INSTITUCIÓN

Bibliografía:

Historia del Ilustre Instituto Veracruzano.- José O. Oliveros 1945

Fotografías:

Archivo privado y público

     
ESCAL
© 2014 BACHVERDIU.COM - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - ESTEBAN MORALES 490 - CORREDOR CULTURAL LANDERO Y COSS - C.P. 91700 - VERACRUZ, VER. MEXICO banmex DISEÑO EDRC